Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 5»XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación en Popayán
    Edición 5

    XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación en Popayán

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez25 mayo, 2018Actualizado:26 mayo, 2018No hay comentarios5 Mins Lectura1 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    RedCOLSI pone en marcha la ciencia en el Cauca, a continuación presentamos un panorama general de este evento académico.

    Por: María Cecilia Rodríguez

    Pbro. Mario Alfredo Polo Castellanos dando apertura al evento. De izquierda a derecha: Jorge Benavides, Mario Espinosa y Daniel Andrés Félix García.

    “La intención es inyectar una piquiña de curiosidad a los estudiantes”, afirmó Pablo Andrés Ortiz Pineda, investigador invitado en el marco del XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación Nodo Cauca, bajo el lema: “Haciendo crecer la semilla de la investigación formativa”. El evento se  realiza entre el 24 y 25 de Mayo en la Fundación Universitaria de Popayán,  FUP institución anfitriona.

    Dentro del encuentro se presentan 176 proyectos de diferentes instituciones del Cauca, de los cuales 53 hacen parte del trabajo de distintas facultades de la FUP. Estos proyectos fueron seleccionados en un encuentro previo interinstitucional. Los trabajos de investigación que obtengan dentro de este evento regional un puntaje igual o mayor a 90, evaluados por un comité capacitado, podrán participar del Encuentro Nacional que organiza la RedCOLSI, donde concursarán para participar del evento internacional.

    La Fundación RedCOLSI, es una Red Colombiana de Semilleros de Investigación, pionera desde 1998 en el desarrollo de procesos de investigación formativa a gran escala en el país. En ella se integran estudiantes de educación superior y básica, organizados en semilleros de investigación. Mediante estos escenarios, se fomenta la construcción de una cultura científica a través de la producción intelectual a través de revistas, libros y eventos que acreditan el trabajo de los jóvenes investigadores.

    Cauca competitivo en investigación

    Público asistente al evento inaugural del XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Cauca.

    “La intención es lograr hacer del Cauca una comunidad más competitiva en términos científicos, a través de la retroalimentación entre docente- estudiante”, afirma Daniel Andrés Félix García; director del Sistema de Investigación de la Fundación Universitaria de Popayán; quien informa que las ponencias están divididas en 10 áreas temáticas, entre ellas están: Ciencias Agrarias, Ciencias Humanas, Ingenierías, Ciencias de la Salud y el Deporte y Ciencias del Mar y Habitat; además, se realizará el taller de marketing digital para emprendedores.

    Para esta edición del Nodo Cauca participarán ocho instituciones: Universidad del Cauca, Corporación Universitaria Comfacauca, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, SENA, UNAD, Universidad Cooperativa de Colombia y la institución anfitriona: Fundación Universitaria de Popayán.

    Modalidad de los proyectos

    Existen proyectos de investigación en tres modalidades:

    • Emprendimiento empresarial: empresa, puesta en marcha e idea de negocio.
    • Innovación y/o Desarrollo
    • Investigación: Investigación en curso, investigación terminada y propuesta de investigación.

    “Queremos seguir fortaleciendo la investigación formativa, el trabajo en red y la capacitación e innovación que son los tres ejes principales”, manifestó Alex Armando Torres Bermúdez, coordinador de la RedCOLSI Nodo Cauca.

    Los ponentes recibieron un kit como bienvenida en el marco del Encuentro.

    “Estos espacios propician crear ambientes de cultura investigativa que permiten transformar el entorno en el ámbito económico, político e, incluso, religioso”, manifestó el Pbro. Mario Alfredo Polo Castellanos, rector de la FUP, quien además afirmó que debemos siempre “pensar en cómo ayudar a nuestra comunidad desde la ciencia y la investigación”.

    Investigadores Invitados

    Dentro de la jornada de inauguración se presentaron dos charlas de investigadores internacionales, quienes expusieron sus proyectos, la Phd. María Adelaida Gómez, investigadora en Microbiología e Inmunología, expuso su trabajo denominado: “La suerte favorece a las mentes preparadas: quince años de investigación en leishmaniasis”. En su ponencia, dio a conocer su proceso académico, el cual ha estado lleno de sucesos fortuitos que la han llevado a ser actualmente la coordinadora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular del CIDEIM, Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas, ubicado en la ciudad de Cali.

    Phd. María Adelaida Gómez, quien afirma que «la interdisciplinaridad moviliza las ideas novedosas».

    “La ciencia es bella por sí misma y por su potencial de impacto, no por la “fama” de las publicaciones”, manifestó Gómez, como auto-reflexión dentro de su proceso investigativo, quien al final de su ponencia afirmó que su prioridad, ante todo, es “ser una buena persona y ser feliz”, proporcionándole ayuda real a la comunidad con su conocimiento adquirido.

    Por otra parte, estuvo presente el Phd. Pablo Andrés Ortiz Pineda, quien tiene estudios de pregrado en Biología Genética de la Universidad del Valle; doctorado en Biología Molecular trabajando con regeneración del sistema nervioso y tejidos en la Universidad de Puerto Rico; postdoctorado en Biología Molecular y Bioinformática en el Desarrollo y Organogénesis en la Universidad de Massachusetts y postdoctorado en Biología Molecular del Cáncer en la Universidad de Yale. Actualmente trabaja como líder de SENNOVA, Sena CTPI en Popayán.

    Phd. Pablo Andrés Ortiz Pineda, explicando la anatomía de un embrión de ratón a los ocho días de desarrollo.

    “La gran brecha que existe entre los países desarrollados y subdesarrollados es que los primeros hacen investigación para producir conocimiento. En Colombia no tenemos los suficientes recursos ni personal capacitado para generar conocimiento y así difícilmente vamos a entender nuestro propio entorno. Pienso que la investigación se debe fomentar desde que somos niños, partiendo de un cambio en la estructura educativa; sin embargo el trabajo de la RedCOLSI es un buen inicio para ello, es una motivación para que la gente empiece a investigar”, concluyó Ortiz Pineda, quien desea crear tecnología de última generación en esta ciudad universitaria.

    Al culminar el evento, realizado en el auditorio de San Camilo de la FUP, los estudiantes, investigadores y evaluadores de los proyectos participarán de la jornada de presentación y selección de las propuestas académicas en la sede de San José en la Fundación Universitaria de Popayán.

    El XII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación se lleva a cabo con éxito.
    «El trabajo alineado y colectivo es poderoso», manifiesta la Phd. María Adelaida Gomez.
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorEstudiantes de sexto semestre de Comunicación Social promueven el periodismo escolar escrito
    Artículo siguiente La investigación en pro de la voluntad de paz
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.