Este año el programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán realizó el evento anual denominado FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares, en su octava versión, un escenario académico que permitió reunir las experiencias significativas de medios universitarios nacionales y locales, así como la participación de diferentes instituciones educativas que hacen parte del programa Prensa Escuela FUP.
El escenario de este gran encuentro se desarrolló en el auditorio del Claustro de San Camilo y en el Claustro de San José el pasado 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Popayán. Las jornadas fueron enriquecedoras y permitieron conectar con los participantes en un ejercicio de diálogo y experiencias desde el aula, contando cómo han evolucionado con las tendencias, la digitalización y la inteligencia artificial, logrando explorar nuevas narrativas a partir de plataformas interactivas y lenguajes multiplicadores de experiencias en cada territorio.

Los invitados especiales en esta jornada académica fueron la Universidad del Valle con el medio universitario «Ciudad Vaga» y la Universidad Mariana de Pasto con el medio universitario «Revista Cítrico», los cuales destacaron la importancia de los lenguajes, plataformas y contenidos propios que toman relevancia en medio de una era digital, donde la comunicación cuenta con herramientas necesarias para contar historias vivas y constructoras de sentidos.

Universidad del Valle – «Ciudad Vaga»

Universidad Mariana de Pasto – «Revista Cítrico».
En el marco de este importante evento se presentaron los medios universitarios locales «Narrarte» de Unicomfacauca y «Co.marca Digital» de la Universidad del Cauca. Cabe destacar que los medios universitarios del programa de Comunicación Social; «Revista Escópica» y «El Claustro Periodismo Universitario» de la Fundación Universitaria de Popayán, resaltaron el compromiso ético con la información, el trabajo en el aula, la investigación en campo y la publicación de contenidos.

Equipo El Claustro Periodismo Universitario – Fundación Universitaria de Popayán. Liderado por la docente: Isabel Rodríguez.
Las jornadas académicas contemplaron la «Feria de Medios», un espacio en los pasillos de la FUP, que contó con la valiosa participación de las diferentes instituciones en el marco del FUPCOM. En esta feria se intercambiaron experiencias, se conocieron otras narrativas impresas, digitales, sonoras y fotográficas que presentaron sus mejores propuestas en cada uno de los stands.
En esta oportunidad, instituciones educativas de Popayán asistieron con sus respectivos semilleros en comunicación escolar, entre ellos: Nuestra Señora del Carmen – Franciscanas – Medio: «Aula Abierta»; La Milagrosa – Medio: «La Milagrosa Informa»; Niño Jesús de Praga – Medio: «Praga Informativo», los cuales se destacaron por su creatividad, profundidad investigativa y valor informativo.
Así mismo, la institución educativa La Pamba presentó una maravillosa experiencia en la que estudiantes sordos transforman su educación en arte vivo, resaltando la importancia de una experiencia bilingüe y bicultural, donde usan su cuerpo, sus manos y su mirada para expresar lo que muchas veces el mundo no quiere escuchar. Las producciones audiovisuales rompen el silencio y las barreras, mostrando que la lengua de señas, el gesto y el movimiento son poderosas formas de decir, sentir y resistir.
“Ver el silencio: narrativas sordas”, celebra la identidad y la cultura sorda, reivindicando un espacio donde cada seña es palabra, cada cuerpo es voz y cada imagen es libertad

Institución Educativa La Pamba. Ver el silencio: narrativas sordas

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen – Las Franciscanas – Aula Abierta.

Institución Educativa Niño Jesús de Praga – Praga Informativo.

Institución Educativa La Milagrosa – «La Milagrosa Informa».
El evento académico FUPCOM 2025: Medios Universitarios y Escolares complemento la jornadas con dos talleres gratuitos dirigidos a la comunidad académica: Co-crear: periodismo transmedia colaborativo, orientado por el medio universitario «Ciudad Vaga» de la Universidad del Valle, y Narrar con herramientas digitales del dato al relato con Storytelling Tools, orientado por la «Revista Cítrico» de la Universidad Mariana de Pasto.


De esta forma, finalizó uno de los eventos más representativos del Programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria de Popayán, que logró fortalecer los lazos interinstitucionales entre las instituciones educativas, la universidad y la comunidad; así mismo, consolidó experiencias significativas realizadas por los estudiantes promoviendo el pensamiento crítico y la democratización de la información, donde los jóvenes son protagonistas desde las aulas, toman el micrófono y construyen narrativas de valor para sus comunidades.