Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 14»El barrio Pajonal y su problema con los habitantes de calle
    Edición 14

    El barrio Pajonal y su problema con los habitantes de calle

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez11 octubre, 2022Actualizado:11 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura4 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Por: Juan Esteban Rivera Rivera – Estudiante de Comunicación Social FUP

    En los últimos meses el barrio Pajonal ha tenido problemas en cuanto a inseguridad y aspectos de higiene y malos olores, propiciados por unos cuantos habitantes de calle quienes se han situado a un costado de un drenaje en la calle 16 con carrera 18b, para reunirse y realizar actividades como consumo de sustancias psicoactivas, contaminar la zona mediante la acumulación de basura y el amenazar a los transeúntes y vecinos del barrio.

    Desagüe del barrio Pajonal

    Las personas que pasan junto al lugar afirman ser tratados mal, intimidados e incluso amenazados por dichos habitantes, generando así un disgusto general entre los vecinos. Esta situación, se agrava aún más debido al consumo de sustancias psicoactivas por parte de los habitantes de calle haciendo que el humo y los desechos de las sustancias se esparzan por la zona generando un riesgo para mascotas, niños y adultos mayores dentro del barrio.

    Se entrevistó a una persona la cual pasó por una situación de calle a quien llamaremos Javier, el nos cuenta el porqué se pueden dar estas situaciones. “Estas aglomeraciones son bastante recurrentes en sitios con una con poco tránsito de personas, pero actualmente este problema está sucediendo en una zona algo concurrida por lo que es posible que se quieran adueñar del lugar sin importarles las consecuencias; por lo general esto sucede si son individuos los cuales ya llevan mucho tiempo en estado de calle”.

    Por otro lado, los vecinos demostraron su inconformidad realizando reiteradas llamadas al cuadrante del barrio para que la policía tome cartas en el asunto, pero una vez los oficiales retiran a las personas estas vuelven a las horas reiterando el hecho que quieren quedarse.  Uno de los vecinos quien prefiere ocultar su identidad cuanta acerca de sus experiencias al estar cerca del sitio. “El tener que pasar por esa zona del barrio se me hace bastante incomodo debido al fuerte olor a marihuana y a basura que las personas que ahí habitan desprenden, se me hace terrible el hecho de pasar y que me miren mal o de plano me lancen comentarios feos para que me vaya, sin duda alguna algo que se me hace de vital importancia solucionar”.

    Una situación la cual perjudica a los residentes del barrio y a los transeúntes que toman una ruta aledaña al lugar, los vecinos afirman que pronto enviarán una carta a las autoridades pertinentes para que no solo retiren a estas personas de una forma adecuada, sino también que impidan el acceso al drenaje para evitar este tipo de situaciones a futuro, sin duda alguna un problema grande para un pequeño barrio de la ciudad.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Se vulneran derechos estudiantiles dentro de la FUP?
    Artículo siguiente Movimientos sociales estudiantiles de Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    2 mayo, 2025

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.