Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    • Extensión y Proyección Social
      • Prensa Escuela FUP
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Comunicación social al día»Comunicación Social realiza proyecto de narrativas en migración con México y Estados Unidos
    Comunicación social al día

    Comunicación Social realiza proyecto de narrativas en migración con México y Estados Unidos

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez22 mayo, 2023Actualizado:8 septiembre, 2023No hay comentarios2 Mins Lectura9 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Recientemente se llevó a cabo el taller virtual: La narrativa digital con enfoque en poblaciones migrantes en el marco del desarrollo del proyecto: Narrativas de migración forzada, desplazamiento, violencia y procesos de retorno en Colombia y México desde una perspectiva transnacional.

    Esta iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre las migraciones internacionales de Colombia y México desde un abordaje metodológico de narrativas digitales (cortometrajes audiovisuales testimoniales), para documentar las consecuencias humanas derivadas de procesos de violencia atravesados por población migrante y desplazada en Colombia y México y Estados Unidos.

    Es desarrollada por el grupo de investigación Convoca del programa de Comunicación Social coordinado por la Dra. Kelly Giovanna Muñoz Balcázar, directora de CONVOCA, junto con los coinvestigadores Santiago Chacón del Programa de Comunicación virtual de la FUP, Yuliet Bedoya, Profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Robert Mckee Irwin Subdirector del Global Migration Center y profesor de la Universidad de California, Davis, el profesor José Guadalupe Castro Altamirano de El Colegio de Veracruz.

    El proyecto está   financiado por el SIDI de la Fundación Universitaria de Popayán y a su vez pretende afianzar los lazos de colaboración en investigación entre la Fundación Universitaria de Popayán y centros de investigación en Estados Unidos y México lo que beneficia a las poblaciones producto de este proceso y también a la academia sobre todo al Grupo de investigación CONVOCA del Programa de Comunicación Social y a la institución en general para su visibilización y posicionamiento y aparición en rankings internacionales.

    Los semilleros vinculados por parte del programa de Comunicación Social son: Estéticas audiovisuales y Comunicación y Territorio, que estarán vinculados al trabajo de campo y la realización de las narrativas junto con el profesor Santiago Chacón.

    Esta iniciativa de investigación está en alianza con el proyecto Humanizando la Deportación http://humanizandoladeportacion.ucdavis.edu/es/ , la cual ha trabajado desde mayo del 2017 un archivo de narrativas digitales bilingües, impulsado desde la Universidad de California Davis en colaboración con distintas universidades de México y ahora con la Fundación Universitaria de Popayán, Colombia.

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorFortalezas de los medios tradicionales y digitales en el Cauca
    Artículo siguiente Comunicación social lanza libro de memorias sobre seminario en Planeación Estratégica territorial
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    12 octubre, 2025

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    3 octubre, 2025

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    29 septiembre, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019350 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018183 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025164 Vistas

    Contar historias, más allá de las palabras  

    15 septiembre, 2025131 Vistas
    No te lo pierdas
    Destacado 12 octubre, 20256 Mins Lectura21 Vistas

    Aprendiendo desde la escuela a hacer comunicación

    Institución Educativa La Milagrosa El viernes 28 de abril del 2025, la iniciativa del proyecto…

    Una experiencia que transforma la voz de los jóvenes en el periódico escolar del colegio Niño Jesús de Praga 

    Creación de contenidos educomunicativos con IA Cartilla Interactiva «Los Gómez”

    Participamos en Ciencia al Parque 2025

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.