Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 1»Con gran éxito se desarrolló el Encuentro Nacional de la Quinua 2015
    Edición 1

    Con gran éxito se desarrolló el Encuentro Nacional de la Quinua 2015

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez9 diciembre, 2015Actualizado:26 febrero, 2019No hay comentarios2 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

     

    Con una asistencia masiva de más de 300 personas, provenientes de los municipios de Jambaló, Totoró,Caldono, Silvia, Almaguer, Rosas, La Vega, Bolívar, Puracé y Toribio pertenecientes al proyecto Quinua Cauca, se desarrolló el Encuentro Nacional de la Quinua 2015. Evento que fue precedido por el señor gobernador del Cauca Temístocles Ortega Narváez, destacando la participación de los productores en este importante evento que tuvo como propósito  fomentar el encuentro de los diferentes actores pertenecientes a los eslabones primario, de agregación de valor y comercial, entorno a la actividad productiva de la quinua, con el ánimo de compartir  e intercambiar experiencias exitosas que permitan posicionarla como actividad productiva sostenible.

    «Hace años le apostamos a crear con la comunidad territorios de bienestar y de paz; es así como la gran inversión en el sector de la agricultura, deja hoy como resultado una inversión histórica en café, panela, cacao, quinua, lácteos y fruticultura. Este proyecto de Quinua es bandera porque es un elemento integral de comercio y salud, en el cual se han invertido 14 mil millones de pesos en 12 municipios del Cauca y que es líder a nivel nacional”…Temístocles Ortega Narváez, Gobernador del departamento del Cauca.

    El evento finalizó con un conversatorio en el que ponentes invitados de talla nacional e internacionales  socializaron temas relacionados con el fortalecimiento de la cadena productiva de la quinua en el Cauca, para los productores estas actividades se convierten en  espacios de aprendizaje e intercambio para mejorar sus procesos productivos y comerciales.» La participación de todos los productores de los municipios del departamento del Cauca en este evento nos ayuda aprender nuevas formas de producción y comercialización, replicando y tomando como ejemplo las de otros países como Perú» indicó… Maximiliano Paz, productor del municipio de Bolívar, Cauca.

     

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO CULTURAL PARA LA FUP
    Artículo siguiente En Tinta Dos Mil Quince, abrió sus puertas
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019224 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018128 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202489 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura6 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.