FUPCOM: El poder de comunicar de manera asertiva y estratégica

La FUPCOM es el espacio académico del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas que durante tres años ha sido un escenario de socialización de experiencias en comunicación organizacional, periodismo, medios de comunicación, marketing digital, comunicación corporativa y cambio social entre otras ramas de la comunicación, donde expertos a nivel nacional e internacional son invitados para actualizar a nuestros estudiantes y docentes en procesos de comunicación a la vanguardia del mundo contemporáneo.

En esta tercera versión, se ha denominado: FUPCOM el poder de comunicar de manera asertiva y estratégica que traerá invitados especiales mediante la realización de foros virtuales que darán a conocer de manera magistral sus conocimientos y experiencias dadas las condiciones actuales de la pandemia.

Serán tres días de ponencias 11, 12 y 13 de noviembre.

Programación

Primer día: 11 de noviembre

Hora: 9:00 am

Apertura de FUP COM: Saludo de directivos FUP y docentes del programa de Comunicación Social presencial.

Hora: 9:30 am

Conferencia:  Comunicación corporativa y marketing digital a cargo del Magíster Carlos Armando Caicedo Zapata, magíster en comunicación de la Universidad Iberoamericana de México y Comunicador social y periodista Universidad Autónoma de Occidente. Socio y CoFounder de la empresa CREATEIDEAS www.createideas.com.mx una compañía cuyo giro es la producción de material para merchandising, stands para ferias exposiciones y organización de eventos.

2:00 de la tarde

Foro de estudiantes: Experiencias de prácticas exitosas y  laborales de nuestros estudiantes del programa de Comunicación social presencial

2:00 pm: Daniela Torres: Experiencia en trayectoria investigativa y semilleros de investigación.

3:00 pm: Susana Maya, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas FUP: Socialización de estrategia: ¡Conoce nuestra Facultad!

4:00 pm: Gabriela Martín:  Subjetividades de los modelos webcam pertenecientes a la población LGTB  de la ciudad de Popayán-Cauca

________________

Segundo día: 12 de noviembre

Fortalece tus habilidades para hablar en público

Invitados:

9:00 am

Diana Checa Comunicadora Social Universidad del Cauca. Podcaster y conferencista. Trabaja en diferentes proyectos de comunicación y es autora del podcast En prosa, entre otros trabajos sobre cómo hablar en público y mejorar las relaciones interpersonales.

Conferencia: Cómo preparar un discurso para hablar en público

La preparación de un discurso, por pequeño que sea, es de gran importancia. Por eso te enseñaré a realizar una estructura que te permita:

Conocer a tu audiencia

Aprender a construir tu discurso

Memorizarlo

entre otras cosas que te ayudarán a que la próxima vez que hables lo hagas de manera memorable.

10:30: Concurso de cultura general a través del juego Kahoo. Se premiarán los tres primeros lugares.

Jornada de la tarde

2:00 de la tarde:

Foro de estudiantes: Experiencias de prácticas exitosas laborales de nuestros egresados del programa de Comunicación social.

3:00 pm -Laura Loaiza: Experiencia Laboral docencia Corporación Universitaria Minuto de Dios

4:00 pm Santiago Chacón: Experiencia Internacional de producción documental Ecce Homo, cortometraje de Ficción- alianza Escuela de Arte de Lausanne, Suiza  y Fundación Universitaria de Popayán.

13 de noviembre Tercer día cierre del evento

9:00 am Invitado del docente: Rosember Téllez Ortiz, periodista en redacción de noticias, presentador de eventos, maestro de ceremonias; presentador de la inauguración de la 39 a feria de Cali. Ponencia: El arte de ser maestro de ceremonias, experiencias exitosas en la presentación de eventos.

2:00 PM Presentación del libro: Se repara el plan de vida, pero no el corazón: Memorias de violencia y éxodo y reconstrucción comunitaria de las víctimas de la masacre de El Naya a cargo del semillero en Comunicación y territorio. Ponente: Doctora Kelly Muñoz, Gabriel Bustamante, Armando Ordoñez, Natalia Córdoba, egresados y estudiantes del semillero  Comunicación y Territorio acompañados de Fernelly Acosta representante de la comunidad indígena Kite Kiwe.

-Cierre del evento FUPCOM

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *