MUJERES CAUCANAS LE APUESTAN A UNA PAZ INCLUYENTE

escrito-por

Claudia Montenegro Muñoz

 Periodista El Claustro

Programa de Comunicación Social-Periodismo Fup

La ONU Mujeres y la Embajada de Suecia en Colombia desarrollaron en el Cauca la estrategia de comunicaciones “De igual a igual por una paz incluyente sin discriminación ni violencias contra las mujeres”, orientada por el Consorcio ECHO Caracola…

CLICK AQUÍ: documento completo

Durante los días del 09 al 13 de febrero de 2017, la ciudad de Popayán se convirtió en el  escenario donde las historias se narraron de forma diferente por mujeres caucanas, que contaron sus historias a través de la radio. En las instalaciones de la casa de eventos Casa Díaz, se dio la apertura a la ejecución de la nueva estrategia de comunicaciones de ONU Mujeres y la Embajada de Suecia.

“De igual a igual por una paz incluyente sin discriminación ni violencias contra las mujeres”, es una iniciativa que pretende fortalecer y visibilizar la participación de las mujeres en la construcción de paz, y se centra en la necesidad de eliminar todo tipo de violencia y discriminación contra la mujer. Además, Este trabajo no resalta a la mujer como víctima, sino como líder y agente constructora de paz.

100_9196
Por: El Claustro

La estrategia ha utilizado varias herramientas de comunicación como el vídeo, con el fin de promover la participación de las mujeres en ámbitos políticos, laborales y culturales. En esta oportunidad la estrategia “De Igual a Igual”, recurre a la radio como instrumento pedagógico, “Serie radial-Mujer, Medios y Paz-ONU Mujeres”, es el programa basado en la orientación de talleres a mujeres vinculadas con organizaciones enfocadas en perspectiva de género, dispuestas a contar sus historias desde sus territorios a partir de sus vivencias más sentidas, por causas como el conflicto armado y otras formas de violencia.

El proyecto se implementa en 08 departamentos priorizados: Bogotá, Cauca, Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Meta, Chocó y Nariño. En el Cauca se contó con la presencia de organizaciones como la Red de Mujeres víctimas y profesionales, Red Departamental de Mujeres del Cauca, Asociación Solidaria Campesina del Occidente de Popayán, organizaciones afro y estudiantes de programas en Ciencias Políticas y Comunicación Social; las participantes con ayuda de profesionales construyeron el guión para proyectar sus historias.

100_9218
Por: El Claustro

En cinco días las asistentes intercambiaron ideas, conocieron otras historias, realizaron puestas en escena, se divirtieron y revivieron momentos como ejercicio de liberación. “En este espacio y con el acompañamiento psicosocial, nosotras nos liberamos y  los profesionales que nos guían y acompañan hacen que nuestras vidas tengan una mejor calidad, tanto en lo profesional, familiar y social”. Expresó para El Claustro, la señora Fulvia Chinganá. Coordinadora de la Red de Mujeres Victimas y Profesionales.

 “En este punto hay una unión de fuerzas  interesante, hay mucho trabajo por hacer,  historias por contar, mucho territorio diverso por el cual hablar». Jeanine El’Gazi, Directora Consorcio Echo Caracola.

La estrategia de Igual a Igual, tendrá como resultado 05 productos radiales por departamento para un total de 40, serán emitidos en varias emisoras del país y plataformas digitales, los cuales 05 ya se encuentran finalizados en el departamento del Cauca. El Consorcio ECHO Caracola invita a profesionales de comunicación y demás áreas sociales, a contribuir con estas iniciativas con el fin de fortalecer escenarios de participación, prácticas de diálogo y aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *