Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Rincón literario»Una Pasión Desbordadora
    Rincón literario

    Una Pasión Desbordadora

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez2 octubre, 2022Actualizado:10 octubre, 2022No hay comentarios3 Mins Lectura3 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

    Escrito por: Diana Diaz, estudiante de Comunicación Social FUP

    Editor/a: Diana Diaz

    ¿Qué es la pasión? ¿Por qué sentimos pasión? Según Aristóteles es una gran y terrible desgracia, en el diccionario de Oxford, definen pasión como un sentimiento vehemente, capaz de dominar la voluntad y turbar la razón.

    Aún así, nuestro ser se ve inclinado a seguir y encontrar algo que lo apasione, que lo lleve más allá de sus límites, el sentirse realizado es una de las grandes satisfacciones de encontrar nuestro ardor, esa vaina que nos eriza la piel y nos impulsa a seguir avanzando. 

    Desgracia o fortuna, ¿Cómo podemos decidir hacia cuál lado se inclina la pasión? ¿Es realmente una terrible desgracia como lo pinta Aristóteles? Me gustaría tomar como ejemplo al protagonista de la película Tinta Roja, Alfonso Fernandez.

     Alfonso es un joven tímido y sumiso, acaba de graduarse y comenzará sus prácticas en un periódico sensacionalista. Lleno de expectativas por cumplir su sueño de ser escritor, desea salir de esas prácticas tan pronto como entra, sobre todo al verse envuelto justamente en la sección de policiales. 

    Por un lado, tenemos la pasión desbordadora que siente Alfonso por la escritura, y esta misma pasión más la guianza de su jefe, lo que lo lleva a querer ser mejor cada vez que escribe una noticia de algún asesinato. Podemos ver claramente cómo la pasión es realmente un impulsor para moverse, pero, al mismo tiempo es esta misma lo que lo lleva a una vida sin control. 

    Durante la película, podemos ver cómo Fernández pierde por causa de su pasión, su capacidad para distinguir entre noticias que se pueden publicar y noticias que no, me imagino que el rodearse con cierto tipo de personas, puede desbloquear en ti ciertos talentos escondidos, sin embargo, al mismo tiempo, desboca en ti una ferocidad que no sabía que tenías.

    Creo que la pasión no es en sí mala, pero así como Alfonso la enfrentó, es un claro ejemplo de la definición que nos da Aristóteles. Por otro lado, me gusta tomar también lo que es la pasión para Jean Jaques Rousseu “Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan”  Esto me lleva a pensar, no es suficiente con ser apasionado sobre algo, no es solamente pulir el talento que tienes, se trata de poder ser capaz de controlarlo, de entender hasta qué punto podemos llegar con él y crecer a la par.

     Nosotros los seres humanos, estamos compuestos de las 5 personas con las que más pasamos tiempo, somos un reflejo de lo que leemos, lo que oímos. Fernandez es un jovencito con un talento increíble para escribir, y si bien su Jefe fue un detonador de su pasión, el ejemplo de vida fue lo que llevó a Alfonso a cambiar radicalmente, consumiendo incluso en algún punto, drogas. 

    Es por eso, que Roussou dice que cuando algo te esclaviza inmediatamente es malo, me parece que tenemos la capacidad de lograr grandes cosas, estamos diseñados para propósitos gigantes, en nosotros, fue puesta la pasión de hacer algo más allá, de cruzar las montañas y surcar los cielos. 

    Sin embargo, es nuestro deber no solo desarrollar esa pasión que hay en nuestro corazón, sino crecer a la par y así poder ser dueños de nuestro talento. Analizar nuestro entorno y tomar ejemplo solo de lo que nos fructifica. Encontrar las cosas agradables de la vida y hacerlas parte de nosotros. Crecer en nuestro ser a la par con nuestro talento.

    literatura pasion pensamientos
    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anterior¿Existe el racismo en Popayán?
    Artículo siguiente El Cine Se Vive En Popayán
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    Seis figuras

    14 abril, 2023

    María

    11 abril, 2023

    ¿Hito de libertad o violencia?

    7 septiembre, 2022
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019225 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025152 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018130 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202490 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura7 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: [email protected]
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.