Cerrar Menú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Quienes Somos
    • Comunicación social al día
    • Ediciones
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
      • Edición 10
      • Edición 11
      • Edición 12
      • Edición 13
      • Edición 14
      • Edición 15
      • Edición 16
      • Edición 17
    Facebook Instagram YouTube
    El Claustro
    • Inicio
    • Popayán
    • Región
    • Relatos
      • Crónicas
      • Entrevistas
      • Historias de vida
      • Opinión
      • Reportajes
    • Investigación y ciencia
      • Convoca y semilleros
    • Rincón literario
    • Eventos
    Contacto
    El Claustro
    Estás en:Inicio»Ediciones»Edición 1»En Tinta Dos Mil Quince, abrió sus puertas
    Edición 1

    En Tinta Dos Mil Quince, abrió sus puertas

    Isabel RodriguezPor Isabel Rodriguez13 diciembre, 2015Actualizado:26 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Lectura0 Vistas
    Facebook Twitter Pinterest Telegrama LinkedIn Tumblr Correo electrónico Reddit
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Correo electrónico

     

     

    La noche del viernes 11 de diciembre, el Museo Casa Valencia le abrió un espacio a los estudiantes de Artes Plásticas de la Universidad del Cauca, para que exhibieran sus trabajos de grabados, con la exposición denominada En tinta Dos Mil Quince.

     

    El grabado es una técnica con la que se ilustraban libros en la antigüedad y se podía llevar la imagen a diferentes instancias ya que se pueden sacar múltiples copias, se realiza una matriz y a partir de ella se pueden multiplicar la cantidad de veces que la persona quiera según  el material.

    En esta exposición se encuentran 113 obras pertenecientes a 45 estudiantes de  cuarto a séptimo semestre de la asignatura de grabado, la cual es orientada por la docente Adriana Torres, Maestra en artes plásticas egresada de la Universidad del Cauca.

    En Tinta dos mil quince, tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía el trabajo realizado por los estudiantes durante el semestre, ellos practican diferentes técnicas y reproducen obras como retratos, paisajes, abstracción entre otros, brindando una gran variedad de material que puede ser observado por el público que visite esta exposición.

    «Nosotros trabajamos con materiales de desechos como CD, radiografías viejas, retazos de puertas y ventanas, también trabajamos con materiales nobles como es el cobre y diferentes tipos de papel entre ellos reciclado. Tratamos de tener una idea medio ambiental, a pesar de que el grabado es un poco toxico, ya que a veces se trabaja con ácidos y las tintas, pero tratamos de llevarlo de buena mano con el ambiente” afirmó La Maestra Adriana Torres

    Las técnicas que se pueden observar en esta exposición son agua fuerte, punta seca, gofrado, entre otras. Roberto Acosta, estudiante de quinto semestre, realizó sus obras en agua fuerte sobre placa metálica, su inspiración son los habitantes de la calle, puesto que mediante sus grabados cuenta historias y visibiliza las condiciones de vulnerabilidad de estas personas.

    “Como artista me interesa  llevar  a cabo algunos términos de la sociedad entonces  estoy muy enfocado a la gente invisible. Lo que yo hago es trabajar con personas de la calle, interactuó con ellos, conozco su historia y por qué están en esta situación de vulnerabilidad, cuento una historia a través del retrato. Esto es lo que más me gusta de mi carrera porque siento que hago visible lo invisible” expresó Roberto Acosta.


    En tinta dos mil quince, se encontrará abierta hasta el ocho de enero del 2016, ofreciendo una alternativa cultural a los turistas que lleguen a Popayán en época de vacaciones.

     

    Comparte. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegrama Correo electrónico
    Artículo anteriorCon gran éxito se desarrolló el Encuentro Nacional de la Quinua 2015
    Artículo siguiente La FUP entregó al país, su primera promoción de Abogados
    Isabel Rodriguez
    Isabel Rodriguez

    Comunicadora Social, docente, investigadora y emprendedora. Líder del proyecto El Claustro, periodismo Universitario y del Semillero de Investigación COMPETIC, del programa de Comunicación Social. Disfruto aprender, enseñar y compartir experiencias que transforman para contribuir a la formación profesional, ética y humana. ¡La educación es el arte aprender haciendo para visibilizar lo invisible y construir nuevos conocimientos desde el contexto en que habitamos!

    Related *Posts

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    29 abril, 2025

    El lente: un arma narrativa

    29 abril, 2025

    Un café con alma caucana: un encuentro con el arte en Popayán

    26 abril, 2025
    Dejar una respuesta

    Demo
    Lo más visitado

    “La vida alegre” de la ciudad de Popayán

    26 diciembre, 2019216 Vistas

    María Camila Solis

    24 marzo, 2025148 Vistas

    Santo Domingo Savio, un sector que conduce a generaciones increíbles

    19 julio, 2018126 Vistas

    Octava Edición del Festival del Mestizaje en Santander de Quilichao: Celebrando la Diversidad Cultural.

    19 noviembre, 202488 Vistas
    No te lo pierdas
    Historias de vida 2 mayo, 20256 Mins Lectura5 Vistas

    Sanar a través del arte: expresión y resiliencia tras el abuso sexual

    El pincel se convierte en un arma, cada trazo es un grito silencioso contra la…

    ¿Ganar o perder? Una nueva forma de enseñar

    El lente: un arma narrativa

    “Café aventura”

    Visítanos en nuestras redes
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • WhatsApp
    Demo
    Quienes somos
    Quienes somos

    El Claustro es el medio de comunicación del programa de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Fundación Universitaria de Popayán para la realización de las prácticas periodísticas producto del ejercicio en las aulas de clase y del semillero de investigación COMPETIC. (Comunicación Periodismo y TIC.)

    Email: elclaustro@fup.edu.co
    Teléfono: +57 3128220237

    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    Demo Demo
    Demo
    Demo

    Mantente en contacto

    Para estar enterado de nuestras últimos artículos

    © 2025 Development by Yeapp.
    • Inicio
    • Popayán

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.